Técnica de pirografiado en plástico - reciclando caja de bombones

Técnica de pirografiado en plástico – reciclando plástico

Compartir:

Comencé a desarrollar la técnica de pirografiado en plástico hace ya algún tiempo, he hecho diferentes proyectos, pero no había compartido todavía un tutorial para aprender a reciclar envases de plástico, o cualquier otro objeto de superficie lisa.

El tipo de material nos ayudará a obtener diferentes resultados. En este caso, para el tutorial utilicé una caja de bombones de una marca bastante conocida. Se trata de un material incoloro, transparente y rígido. Más abajo podrás ver otros ejemplos con diferentes materiales plásticos.

Técnica de pirografiado en plástico - reciclando caja de bombones

Si te animas a reciclar una caja como esta, te recomiendo que hagas una plantilla con los dibujos que desees realizar. Puedes descargarte la que yo he utilizado haciendo click aquí.

Plantilla filigrana cajas plástico

Además de la caja de plástico rígido, incoloro y transparente, necesitarás la plantilla. Pero te preguntarás por la herramienta más importante ¿no?

Se trata de un pirograbador, es una herramienta que funciona conectada a la red eléctrica y con puntas intercambiables que al calentarse, sirven para dibujar. Habitualmente se usa para grabar cuero o madera. Otra opción es usar un soldador, también tiene una punta que se calienta, pero no suele tener variedad de puntas.

Técnica de pirografiado en plástico - reciclando caja de bombones

Dependiendo del dibujo, es posible dedicarlas o ponerles mensajes con textos especiales, para dar las gracias o para decir te quiero.

Técnica de pirografiado en plástico - reciclando caja de bombones Técnica de pirografiado en plástico - reciclando caja de bombones

Técnica de pirografiado en plástico - reciclando caja de bombones

Esta técnica ofrece un resultado único, es imperfecto, pero muy especial. La zona por donde pasa la punta caliente hace un surco y toma un color blanquecino.

Esta técnica comencé a aplicarla cuando me encargaron un belén navideño reciclando envases de plástico. Debía estar sumergido en un gran acuario. Por el bien de los animales marinos, me pidieron que no utilizara pinturas, pegamentos, hierros, etc. Al principio, me pareció una enorme complicación, pero al final conseguí hacer las tres figuras principales utilizando esta técnica, pero soldando diferentes capas (transparentes y de color).

Este es el resultado, aunque si quieres saber más de este proyecto, puedes verlo haciendo click aquí.

Belén sumergido hecho reciclando botellas de plástico

Belén realizado con botellas de plástico

Más tarde, lo utilicé en la realización de otras piezas por encargo, en este caso se trataba de una violinista. Del mismo modo que con las figuras de belén, se utilizaba al mismo tiempo la soldadura de diferentes capas de plástico y el diseño de dibujos pirografiando la superficie.

Pirografiado soldado de plástico - La violinista

Últimamente, he aplicado esta técnica en un encargo hecho por Asun Oliver Opticas para su proyecto Reoptica. Puedes ver más en otra de mis publicaciones haciendo click aquí.

Pendientes reciclando cristales de gafas

Pendientes reciclando cristales de gafas

Espero que hayas aprendido un poquito más sobre esta técnica y que puedas aplicarla en alguno de tus proyectos.

Si deseas estar al tanto de las novedades, puedes suscribirte a este blog, o seguirme  en otras redes sociales:  Instagram   Facebook    YouTube      Twitter     Pinterest

¡Hasta la próxima!

También puedes seguirme en redes sociales:
Facebooktwitterpinterestyoutubetumblrinstagramflickr

mail
Compartir: