El pasado 5 de junio, Dia Mundial del Medio Ambiente, realizamos un taller muy especial en el aula de pediatría del Hospital La Fe de Valencia. Niños de diferentes edades y habilidades participaron creando flores a partir de bolsas de plástico reutilizadas, dando forma a imanes decorativos y a composiciones sobre lienzos imantados.
La actividad no solo fue una forma divertida de pasar la mañana, sino también una oportunidad para hablar de reciclaje, creatividad y sostenibilidad. Los niños, con la ayuda de las profesoras y el equipo del hospital, transformaron materiales en desuso en auténticas obras de arte.
Con las obras realizadas por los niños, se ha creado una galería de arte virtual:
Si quieres organizar un taller similar o adquirir un kit para hacerlo tú mismo, puedes contactar conmigo
Donde florece la creatividad, arte efímero desde el corazón del hospital.
Una exposición virtual de arte efímero realizada con materiales reciclados por niños hospitalizados en el Hospital La Fe (Valencia).
INTRODUCCIÓN
El arte tiene el poder de sanar, conectar y transformar. En el contexto hospitalario, se convierte en una herramienta esencial para estimular la imaginación, la expresión y el bienestar emocional de los niños. “Donde florece la creatividad, arte efímero desde el corazón del hospital.” nace como una propuesta artística y educativa en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, impulsada por Rosa Montesa, artista y divulgadora del reciclaje creativo. Esta exposición recoge las composiciones florales creadas por niños hospitalizados en talleres realizados en el aula de pediatría del Hospital La Fe de Valencia.
EL TALLER: UN ESPACIO PARA CREAR Y SONREÍR
Los talleres ofrecieron una experiencia artística completa adaptada a todas las edades y habilidades. En un ambiente seguro, alegre y cuidadosamente preparado, los niños transformaron bolsas de plástico recicladas en flores llenas de color y expresión. Acompañados por las profesoras del aula hospitalaria y con el apoyo de Rosa Montesa, los participantes desarrollaron composiciones únicas que pudieron firmar como artistas y fotografiar antes de desmontarlas o llevárselas consigo.
Las creaciones, hechas con flores imantadas sobre lienzos también imantados, permitieron combinar libertad artística con sostenibilidad. Al finalizar, cada composición fue fotografiada y enmarcada digitalmente con el nombre del pequeño artista, creando una obra efímera que queda como recuerdo imborrable.
EL VALOR DEL MATERIAL RECICLADO
Las flores fueron elaboradas a partir de bolsas de plástico limpias y reutilizadas, bridas, alambres e imanes adhesivos. Todo el material fue cuidadosamente higienizado, cortado y preparado previamente, asegurando un entorno seguro y accesible. Este enfoque no solo fomentó la creatividad, sino también el respeto por el medio ambiente, en una actividad que une la conciencia ecológica con la expresión artística.
OBJETIVOS DE LA EXPOSICIÓN Donde florece la creatividad, arte efímero desde el corazón del hospital.
-
Promover la creatividad y la expresión artística en el entorno hospitalario.
-
Celebrar el talento y la sensibilidad de los niños hospitalizados.
-
Reivindicar el valor del reciclaje como herramienta creativa y educativa.
-
Generar un impacto emocional positivo en los pacientes pediátricos y sus familias.
-
Visibilizar el trabajo del aula hospitalaria y la importancia de actividades integradoras.
UNA EXPOSICIÓN VIVA Y PARTICIPATIVA
Las obras de la exposición Donde florece la creatividad, arte efímero desde el corazón del hospital incluidas en esta galería son efímeras, pero su impacto es duradero. Cada niño pudo llevarse una flor a casa o a su habitación, y cada imagen capturada ha pasado a formar parte de esta colección virtual. El hecho de que las composiciones sean desmontables permite repetir el proceso creativo cuantas veces se desee, convirtiendo cada sesión en una nueva oportunidad para florecer.
ACCESO
Creatividad que florece en el hospital se presenta como una exposición virtual accesible desde cualquier dispositivo, para que familiares, profesionales, docentes y personas interesadas puedan contemplar las obras, compartirlas en redes sociales o formar parte de futuras ediciones.
AGRADECIMIENTOS
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del aula hospitalaria del Hospital La Fe, especialmente a las profesoras Paz y Lucía, al equipo de Servicios Generales, a mis amigos: Bea, Carlos y M. Alejandra y, por supuesto, a los niños y niñas que con sus manos han llenado de color y esperanza un espacio donde florece el arte.