Talleres de reciclado creativo con adolescentes en Paiporta

He tenido la suerte de compartir varias tardes inolvidables con un grupo de adolescentes en Paiporta. Nos reunimos en la biblioteca municipal, un espacio lleno de ganas de aprender y de expresarse… incluso en medio de las secuelas de la DANA de octubre, que aún se dejan ver en los bajos del edificio.

Aunque el entorno recordaba lo que había ocurrido, también mostraba otra realidad: la creatividad y las ganas de hacer cosas bonitas a partir de lo que otros descartan no se pueden detener.

Una experiencia enriquecedora, llena de imaginación, reflexión y, sobre todo, mucha creatividad transformadora.
Cada martes fue una pequeña aventura para convertir residuos en objetos únicos, y también en excusas para pensar, compartir y disfrutar del trabajo manual.

¿Qué hicimos?

Diseñamos una programación variada, adaptada a los intereses y energía del grupo.
Estos fueron los principales talleres:

Bisutería con bolsas de plástico
Transformamos bolsas en desuso en pendientes y colgantes personalizados.
Cortar, fusionar, modelar… y descubrir que lo que parecía basura puede convertirse en algo bonito y significativo.

Joyas con botellas de plástico
Jugamos con el plástico PET como si fuera vidrio o incluso coral.
Con tijeras, calor y alicates, surgieron piezas coloridas y sorprendentes.

Bisutería con cápsulas de café
El aluminio de las cápsulas fue el protagonista.
A partir de su forma, textura y color, creamos pendientes, broches y colgantes con mucha fuerza estética.

Cajitas, estuches y mariposas
A petición de los propios adolescentes, hicimos un taller final para crear estuches y cajas con botellas recicladas, perfectas para guardar sus joyas.
También aprendieron a hacer mariposas y libélulas, que decoraron mochilas y libretas.

¿Por qué reciclado creativo?
Porque no se trata solo de reutilizar: se trata de transformar la mirada.
Ver valor donde otros ven residuos.
Entender que la creatividad también es una forma de ecología cotidiana.

Trabajar con adolescentes es una oportunidad para sembrar esa mirada crítica y creativa, mientras se divierten creando con sus propias manos.

Reflexiones y dilemas creativos
Durante los talleres propusimos pequeñas reflexiones mientras trabajaban, como este dilema:

“Si te regalo una joya que parece coral… ¿vale más si te digo que es de plástico reciclado o si te dejo creer que es una joya cara?”

Las respuestas fueron tan variadas como sus creaciones.
Y es que crear con materiales reciclados también es una forma de provocar pensamiento crítico.

📸 Así fue el taller (galería de imágenes)

 

🙋‍♀️ ¿Te gustaría llevar un taller así a tu centro?
Estoy abierta a colaborar con ayuntamientos, centros educativos, asociaciones o bibliotecas que quieran fomentar la creatividad, el reciclaje y el pensamiento crítico.

🟢 Puedes ver más ideas y propuestas en esta web o en www.rosamontesa.com
📩 Escríbeme a rosa@rosamontesa.com
🌐 O visita www.rosamontesa.com

💡 ¿Te ha gustado esta propuesta?
Déjame un comentario o comparte este post para que más personas conozcan cómo podemos transformar residuos en tesoros creativos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información/modificar preferencias
Privacidad
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?